Las trampas del ego – Fidel Delgado

El ego es parte esencial de nuestra naturaleza humana, una presencia constante que, aunque a veces no notamos, tiene un fuerte impacto en cómo vemos el mundo y actuamos en él. En una charla entre Alex Guerra, fundador de Wake Up, y Fidel Delgado, psicólogo clínico, se exploran las maneras en que el ego puede convertirse en un obstáculo, moldeando nuestra manera de vivir y comprender la realidad.

Puedes Hacer el Taller con fidel Delgado aquí

¿Qué es el ego?

El ego se puede ver como esa voz interna que nos define y nos ubica en el mundo. Según Delgado, todos cargamos con el ego, pero cuando lo olvidamos o nos sentimos superiores, nos convertimos en una especie de «pontífice», creyendo que estamos por encima de todo. Esta actitud nos desconecta de la humildad, y al perder esa capacidad de aprender y crecer, es fácil cometer errores.

El ego, en sus formas más sutiles, nos lleva a pensar que nuestra forma de ver la realidad es la única correcta. Esto puede generar conflictos y malentendidos con los demás, ya que asumimos que solo existe una realidad, «y esa es la que yo digo», como comenta Delgado.

Las trampas comunes del ego

  • Sentirse superior a los demás: Una de las principales trampas del ego es pensar que somos mejores o más sabios que otros. Esta ilusión puede aislarnos, ya que nos cierra a las opiniones y experiencias de los demás, limitando así nuestra capacidad de adaptarnos y aprender.

  • La necesidad de tener la razón: El ego busca validación y se alimenta de sentir que siempre tiene la razón. Esto nos hace rechazar ideas que no coincidan con las nuestras, incluso si son lógicas y bien fundamentadas, generando tensiones y cerrándonos a nuevas perspectivas.

  • La identificación con el rol: A menudo, confundimos el ego con los roles que desempeñamos en la sociedad, ya sea como profesionales, padres, amigos, etc. Esto nos lleva a pensar que somos lo que hacemos, lo que puede dejarnos con un sentimiento de vacío si perdemos esos roles o si nuestra identidad se ve cuestionada.

Cómo evitar las trampas del ego

Para no caer en las trampas del ego, Guerra y Delgado coinciden en que la clave está en el autoconocimiento y la reflexión. Reconocer que nuestras percepciones son solo un punto de vista y que no representan la verdad absoluta es un paso importante hacia una vida más equilibrada y sin prejuicios.

  • Practicar la humildad: Aceptar que no tenemos todas las respuestas y que cada persona tiene algo que enseñarnos nos ayuda a mantener una mente abierta. La humildad nos permite aprender de los demás y de cada situación.

  • Cuestionar nuestras creencias: Reflexionar sobre por qué pensamos de cierta manera nos ayuda a descubrir cuándo el ego está guiando nuestras decisiones. Este ejercicio nos hace más flexibles y capaces de adaptarnos a lo que venga.

  • Desidentificarse de los roles: Comprender que somos más que las etiquetas que nos asigna la sociedad nos libera de la presión de cumplir con expectativas externas. Nos permite ser más auténticos y nos conecta con nuestra esencia, más allá del ego.

Conclusión

El ego es un compañero inevitable en la vida, pero si no somos conscientes de su influencia, puede volverse una trampa que frena nuestro crecimiento y nos distancia de los demás. A través del autoconocimiento y la humildad, podemos evitar caer en estas trampas y vivir de una manera más genuina y satisfactoria.

No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.

Despierta

Wake up!

1 comentarios

  1. Gérard

    Gracias, Fidel y Alex por este video. Una brillante sutilidad la que le da uso Fidel para ver, comprender sobre el ego. Estupenda iniciativa sobre realizar el taller.
    Un abrazo, equipo!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela