10-11. Jesús Poveda «una adolescencia no vivida es una enfermedad de la que se puede morir»
11-12 Miguel Ángel Tobías González. “La necesidad de despertar y empezar a escribir el guión de tu vida. Una mirada holística”
Break 10 minutos
12:10-13h
Proyección del capítulo de EL CAMINO INTERIOR protagonizado por el Neuropsiquiatra Prof. José María Poveda (in memoriam).
“El Camino Interior” es una serie documental de 16 capítulos basada en las conversaciones profundas e íntimas que mantiene Miguel Ángel Tobías con otros caminantes con el objetivo principal de ayudar a la sociedad a salir de esta situación de crisis existencial, incertidumbre, ansiedad, depresión, miedo…. que nos afecta a millones de seres humanos por las más diversas circunstancias a lo largo de la vida.
13-14 Diálogo abierto de Miguel Ángel Tobías, Jesús Poveda y Alumna de nutrición: Blanca con los asistentes.
15:00-16:00 Recepción y acreditaciones
16:00-16:30 Acto de bienvenida: Jesús Poveda de Agustín, Manuel Martínez, Javier Urra y Héctor Herán: “Adolescentes del Siglo XXI: Aclaremos”.
16:30-17:15 Javier Urra Portillo: “El 70% de los trastornos mentales de adultos los inician sus progenitores durante su infancia”.
17:15-17:30 Preguntas
17:30-18:15 Manuel Martínez Sánchez: “Saltar a la vida: El problema de suicidio adolescente en Asia Central”.
18:15-18:30 Preguntas
18:30-19:00 Coffee break
19:00-20:00 Mesa redonda. Lucía Gallego Deike, Hilario Blasco-Fontecilla y alumno 5º Medicina Jaime Ríos Arroyo (delegado UAM): “Revolucionando el Bienestar Emocional en la Adolescencia: Estrategias Clave para una Generación Resiliente”
20:00-20:30 Debate.
10:00-11:30 Mesa redonda. “Promoción de la Salud en la Adolescencia: una mirada Internacional” 4 personas. Ángelo Spatafora: moderador, alumno 3º Medicina origen ítalo-venezolano, Elvira Zambrano: psicóloga clínica origen venezolano, Lehdia Dafa Mohamed: Doctora en Medicina por la UAM y médico de familia en el centro de salud Segovia 1, Sheila Robbie: Doctora en Educación y Psicología de la Educación, Institute of Education, Universidad de Londres. Cofundadora de la Facultad de Ciencias Exactas e Humanas, Universidade de Faro, Portugal.
12:00-12:45 María Inés López-Ibor: “Vivencia del tiempo en la adolescencia”
12:45-13:00 Preguntas
13:00-15:30 Comida
15:30-16:15 David Ezpetela Echávarri: “Tecnopatías de la sociedad 4.0”
16:15-16:30 Preguntas
16:30-17:15 M.ª Ángeles Espinosa Bayal: “Derechos de la infancia y la adolescencia en la era digital”
17:15-17:30 Preguntas
17:30-18:00 Coffee break
18:00-19:30 Mesa redonda: “El que no aporta soluciones forma parte del problema” Iván Martín Villa psicólogo clínico experto en intervención en crisis con adolescentes, Paloma de Cendra de Larragán psicóloga sistémica, Javier Fernández Aurrecoechea profesor universitario en psiquiatría forense experto en psicodinámica.
19:30-20:30 Fundación de Musicoterapia y Salud “Prevención y promoción de la salud, DANDO LA NOTA”
10:00-10:45 Lucía Prensa Sepúlveda y Javier Gilabert Juan: “La plasticidad neuronal durante el desarrollo. Causas de la patología y ventanas para el tratamiento”
10:45-11:00 Preguntas
11:00-11:45 Mar Faya Barrios: “Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la ingesta en niños, niñas y adolescentes: ¿Qué hay de nuevo?”
11:45-12:00 Preguntas
12:00-12:30 Coffee break
12:30-13:15 Concha Bonet de Luna “¿Y ahora qué hago yo con esto?: Decisiones en adolescentes”
13:15-13:30 Sara Mesa Helguera: «Voces silenciadas, cicatrices que hablan: reconociendo y rompoiendo el ciclo del maltrato infantil.
13:30-14:00 Clausura: a cargo del Sr. Rector de la Universidad de Belén, Prof. Héctor Herán Santos.
14:00-14:15 Sesión de cierre: Jesús Poveda de Agustín, Ledhia Mohammed Dafa, Manuel Martínez Sánchez y Héctor Herán Santos.
14:15-16:00 Comida cóctel
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.