ENCUENTRO INTERNACIONAL: SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA

 Una mirada global a un problema actual

En un mundo post-COVID, la salud mental de los adolescentes enfrenta nuevos desafíos. La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo social y emocional, pero las restricciones del confinamiento han dejado secuelas que requieren un enfoque innovador y multidisciplinar. Este encuentro internacional busca explorar soluciones efectivas aplicadas en distintas partes del mundo, con la participación de especialistas de Nueva York, Almatý, Caracas, Viena, Ciudad de México y Tánger.

¿a quien va dirigido?

Este evento está diseñado para todas las personas interesadas en la salud mental de la adolescencia, incluyendo:

• Profesionales de la psiquiatría, neurología, psicología y medicina familiar.

• Estudiantes de medicina, enfermería, pediatría y nutrición.

• Padres, madres y educadores preocupados por el bienestar de las nuevas generaciones.

PLAZA GRATUITO

Actividades y Temáticas Clave

• Análisis del impacto de la pandemia en la salud mental de los adolescentes.

• Estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos en adolescentes.

• Discusión de nuevas metodologías y enfoques terapéuticos con evidencia científica.

• Espacios de diálogo con expertos y casos prácticos.

salud mental adolescentes

Un enfoque integrador y constructivo

A diferencia de enfoques fragmentados o inmovilistas, este evento propone una visión integradora de la salud mental en la adolescencia, basada en el ciclo vital y la resiliencia emocional. Con la participación de especialistas internacionales, analizaremos los desafíos actuales y construiremos nuevas soluciones.

salud mental en los adolescentes

Los Ponentes

Jesús María Poveda de Agustín

Doctor en Medicina

Doctor en Medicina por la UAM, máster en Cuidados Paliativos. Profesor de Psiquiatría en la UAM. Profesor de la Universidad de los Andes ULA (Venezuela), Universidad de Guadalajara UDG (México), Universidad Sidi Mohamed Abdenhalla Fez (Marruecos). Director de consulta de psicopatología de la adolescencia. Asesor médico de UNICEF.

Miguel Ángel Tobías

Productor y Director

Productor y Director de Cine y Documentales Sociales, muy enfocado en el estudio y el conocimiento del ser humano y especialmente en situaciones de crisis o vulnerabilidad extrema. Esto le ha llevado a recorrer el mundo en zonas de conflicto, catástrofes o pobreza. La serie documental EL CAMINO INTERIOR es su último exponente de proyecto audiovisual enfocado en hablar de la salud mental. 

David Ezpeleta Echávarri 

Doctor en Psicolog

Doctor en Psicología por la Universidad Yeshiva y la Universidad de Columbia. Profesor en la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, Nueva York. Presidente y fundador de clínica psicológica especializada en víctimas de tortura, asilo y cancelación de deportación en Nueva York.

Javier Urra Portillo

Doctor en Psicología

Doctor en Medicina por la UAM, máster en Cuidados Paliativos. Profesor de Psiquiatría en la UAM. Profesor de la Universidad de los Andes ULA (Venezuela), Universidad de Guadalajara UDG (México), Universidad Sidi Mohamed Abdenhalla Fez (Marruecos). Director de consulta de psicopatología de la adolescencia. Asesor médico de UNICEF.

María Lopez-Ibor

Catedrática en Psiquiatría

Catedrática de Psiquiatría en la UCM, vicepresidenta segunda de la Fundación Ortega-Marañón, presidenta de la Fundación Juan José López-Ibor y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Doctores de España. 

Jaime H. Cárcamo

Licenciado en Medicina y Cirugía

Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología. Responsable del Área de Neurotecnología e Inteligencia Artificial. Responsable del Área de Historia y Cultura. 

Manuel Martínez Sánchez

Doctor en Psicología

Doctor en psicología por la UCM. Profesor en diferentes universidades de Asia central y Rusia (Siberia). Especializado en la prevención del suicidio y en inteligencia artificial, en especial atención al efecto deletéreo en las jóvenes. 

M.ª Ángeles Espinosa Bayal 

Doctora en Psicología

Doctora en Psicología por la UAM. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UAM. Directora del Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Miembro del Patronato de UNICEF-Comité Español. 

Lucía Prensa Sepúlveda

Doctora  en Medicina y Cirugía

Doctora en Medicina y Cirugía por la UAM. Formación pre y postdoctoral en el Centre de Research de Neurobiology Robert-Giffard, Université Laval (Québec, Canadá) 

Javier Gilabert Juan 

Doctor en Biotecnología

Doctor en Biotecnología por la UV. Formación postdoctoral en el hospital Robert Debre (Paris) y el College de France (Paris). Experto en plasticidad neuronal durante el desarrollo y en enfermedades mentales. 

Mar Faya Barrios

 

Doctora  en Medicina y Cirugía

Doctora en Medicina y Cirugía por la US. Especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia y experta en Psicoterapia Psicodinámica y Sistémica. Jefa de Sección de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Concha Bonet de Luna

Doctora  en Medicina

Doctora en Medicina y magister en Bioética y Psicoterapia breve. Pediatra de la unidad de consultas del adolescente del Hospital Universitario Infantil La Paz. Trabaja en y colabora con Médicos del Mundo en emergencia humanitaria. 

Sara Mesa Helguera

Médico

Médico residente de Pediatría del Hospital de La Paz, Madrid.

Mesas Redondas

LUCÍA GALLEGO DEIKE

Doctora en Medicina por la UCM. Profesora de Bioética en la UNIR. Directora médica de clínica multidisciplinar en salud mental y bienestar emocional.

HILARIO BLASCO-FONTECILLA

Doctor en Medicina por la UAH. Diploma de Posgraduado en Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia por el Kings College de Londres. Director médico de clínica multidisciplinar en salud mental y bienestar emocional.

SHEILA ROBBIE

Doctora en Educación y Psicología de la Educación, Institute of Education, Universidad de Londres. Cofundadora de la Facultad de Ciencias Exactas e Humanas, Universidade de Faro, Portugal. Investiga en los mundos de psicología de la educación plurilingüe, inteligencia emocional y liderazgo y colabora con universidades en el Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, México, Canadá y los Estados Unidos de América. 
 

ELVIRA ZAMBRANO DE ASTORINO 

 
Doctora en Patología Existencial e Intervención en Crisis por la UAM. Origen venezolano. 

HILARIO BLASCO-FONTECILLA

Doctora en Medicina por la UAM y médico de familia en el centro de salud Segovia 1.

HÉCTOR HERÁN SANTOS

Doctor en Educación por la Universidad Iberoamericana de Asunción. Cuenta con una destacada trayectoria en educación superior y proyectos académicos innovadores.

IVÁN MARTÍN VILLA

Psicólogo clínico, terapeuta ocupacional y grupal. Experto en adicciones y en intervención en crisis con adolescentes.

PALOMA DE CENDRA DE LARRAGÁN

 

Psicóloga y Terapeuta Individual, de Pareja y de Familia. Perito del Tribunal de la Rota. Profesora en la Universidad de Navarra. Subdirectora de consulta de Psicopatología de la Adolescencia.

 

JAVIER FERNÁNDEZ AURRECOCHEA

 

Médico Psiquiatra. Profesor de Psiquiatría Forense. Máster en Psicoterapia Integradora. Máster en Psicofarmacología

APORTACIÓN 50€

GRATUITO

AGENDA

JUEVES

10-11. Jesús Poveda «una adolescencia no vivida es una enfermedad de la que se puede morir»

11-12 Miguel Ángel Tobías González. “La necesidad de despertar y empezar a escribir el guión de tu vida. Una mirada holística”

Break 10 minutos

12:10-13h
Proyección del capítulo de EL CAMINO INTERIOR protagonizado por el Neuropsiquiatra Prof. José María Poveda (in memoriam).

“El Camino Interior” es una serie documental de 16 capítulos basada en las conversaciones profundas e íntimas que mantiene Miguel Ángel Tobías con otros caminantes con el objetivo principal de ayudar a la sociedad a salir de esta situación de crisis existencial, incertidumbre, ansiedad, depresión, miedo…. que nos afecta a millones de seres humanos por las más diversas circunstancias a lo largo de la vida.

13-14 Diálogo abierto de Miguel Ángel Tobías, Jesús Poveda y Alumna de nutrición: Blanca con los asistentes.

15:00-16:00 Recepción y acreditaciones

16:00-16:30 Acto de bienvenida: Jesús Poveda de Agustín, Manuel Martínez, Javier Urra y Héctor Herán: “Adolescentes del Siglo XXI: Aclaremos”.

16:30-17:15 Javier Urra Portillo: “El 70% de los trastornos mentales de adultos los inician sus progenitores durante su infancia”.

17:15-17:30 Preguntas

17:30-18:15 Manuel Martínez Sánchez: “Saltar a la vida: El problema de suicidio adolescente en Asia Central”.

18:15-18:30 Preguntas

18:30-19:00 Coffee break

19:00-20:00 Mesa redonda. Lucía Gallego Deike, Hilario Blasco-Fontecilla y alumno 5º Medicina Jaime Ríos Arroyo (delegado UAM): “Revolucionando el Bienestar Emocional en la Adolescencia: Estrategias Clave para una Generación Resiliente”

20:00-20:30 Debate.

VIERNES

10:00-11:30 Mesa redonda. “Promoción de la Salud en la Adolescencia: una mirada Internacional” 4 personas. Ángelo Spatafora: moderador, alumno 3º Medicina origen ítalo-venezolano, Elvira Zambrano: psicóloga clínica origen venezolano, Lehdia Dafa Mohamed: Doctora en Medicina por la UAM y médico de familia en el centro de salud Segovia 1, Sheila Robbie: Doctora en Educación y Psicología de la Educación, Institute of Education, Universidad de Londres. Cofundadora de la Facultad de Ciencias Exactas e Humanas, Universidade de Faro, Portugal.

12:00-12:45 María Inés López-Ibor: “Vivencia del tiempo en la adolescencia”

12:45-13:00 Preguntas

13:00-15:30 Comida

15:30-16:15 David Ezpetela Echávarri: “Tecnopatías de la sociedad 4.0”

16:15-16:30 Preguntas

16:30-17:15 M.ª Ángeles Espinosa Bayal: “Derechos de la infancia y la adolescencia en la era digital”

17:15-17:30 Preguntas

17:30-18:00 Coffee break

18:00-19:30 Mesa redonda: “El que no aporta soluciones forma parte del problema” Iván Martín Villa psicólogo clínico experto en intervención en crisis con adolescentes, Paloma de Cendra de Larragán psicóloga sistémica, Javier Fernández Aurrecoechea profesor universitario en psiquiatría forense experto en psicodinámica.

19:30-20:30 Fundación de Musicoterapia y Salud “Prevención y promoción de la salud, DANDO LA NOTA” 

SABADO

10:45-11:00 Preguntas

11:00-11:45 Mar Faya Barrios: “Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la ingesta en niños, niñas y adolescentes: ¿Qué hay de nuevo?”

11:45-12:00 Preguntas

12:00-12:30 Coffee break

12:30-13:15 Concha Bonet de Luna “¿Y ahora qué hago yo con esto?: Decisiones en adolescentes”

13:15-13:30 Sara Mesa Helguera: «Voces silenciadas, cicatrices que hablan: reconociendo y rompoiendo el ciclo del maltrato infantil.

13:30-14:00 Clausura: a cargo del Sr. Rector de la Universidad de Belén, Prof. Héctor Herán Santos.

14:00-14:15 Sesión de cierre: Jesús Poveda de Agustín, Ledhia Mohammed Dafa, Manuel Martínez Sánchez y Héctor Herán Santos.

APORTACIÓN 50€

GRATUITO

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela