Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
Este Contenido es para Usuario Buscador
Vivir con sabiduría no es un ideal abstracto ni un privilegio reservado a unos pocos. Es una serie de decisiones cotidianas que podemos cultivar, a cualquier edad, para orientarnos hacia la plenitud, la paz interior y relaciones más sanas.
Pero, ¿qué significa realmente vivir con sabiduría?
En un mundo donde la velocidad, las apariencias y las redes sociales dominan, resulta especialmente valioso escuchar voces que nos invitan a mirar hacia dentro y reconectar con lo esencial. Así lo hicieron Paula López, Anne Igartiburu, Teresa Viejo y Alex Guerra en un coloquio con Wake Up Platform, donde compartieron sus reflexiones personales y vivencias en torno al crecimiento interior y la sabiduría cotidiana.
A lo largo de esta conversación íntima, afloraron experiencias de conciencia, disciplina interior y responsabilidad personal. No fue una charla para expertos, sino una invitación abierta a quien quiera vivir una vida más plena, auténtica y coherente.
Vivir en sabiduría también es revisar dónde pones tu seguridad
Se abordó cómo muchas veces depositamos nuestro sentido de valía en el “ego”: cargos, posesiones, apariencia. Como advirtieron durante el coloquio, esto nos deja emocionalmente vulnerables ante cualquier cambio externo. La verdadera sabiduría, dijeron, nace del reconocimiento de nuestra contingencia, y de abrirnos a algo mayor que nosotros mismos.
Se mencionaron también estudios como la Self-Determination Theory, que demuestran que satisfacer nuestras necesidades internas —autonomía, competencia y conexión— genera más bienestar que los logros externos.
Pasa a la práctica
Inventario de apegos: haz una tabla con tres columnas —tengo, significado, qué pasaría si desaparece.
Minimalismo digital: una semana sin apps de estatus. Observa el efecto.
Mantra diario: “Soy más que mis resultados.” Repítelo antes de salir de casa.
Acoge el dolor como maestro
Uno de los momentos más profundos del coloquio surgió al hablar del dolor. Teresa Viejo recordó que dolor y sufrimiento no son lo mismo: el dolor es inevitable, el sufrimiento es resistirse. Paula compartió cómo en sus propias crisis encontró sentido y gratitud, y Alex mencionó cómo contar nuestra historia en un espacio seguro puede transformar nuestra relación con el dolor.
Pasa a la práctica
Diario de resiliencia: hechos, emociones y aprendizajes.
Regla de los 90 segundos: respira sin añadir narrativas.
Compartir la herida: encuentra tu grupo seguro y habla.
El crecimiento no llega solo, se trabaja
“Puedes ser sensible, pero si no entrenas esa parte, se queda en nada”, dijo Anne. Todos coincidieron en que la sabiduría no es información, sino aplicación constante. Y que ese compromiso diario con uno mismo es el verdadero motor de transformación.
Responsabilidad: la base de todo
Una frase que resonó con fuerza fue:
«A nadie nos enseñan algo tan básico como que tu primera misión en la vida es hacerte cargo de ti mismo.»
Desde esa perspectiva, vivir con sabiduría es dejar de mirar hacia fuera esperando respuestas y empezar a observarse, a tomar decisiones conscientes, a cuidar pensamientos y emociones.
Personas que dejan huella
Durante el coloquio también surgieron nombres de personas que marcaron sus caminos: maestros, amigos, referentes que les ayudaron a ponerle palabras a intuiciones profundas. Alex recordó que, cuando estás preparado, lo esencial es el mensaje, no el formato.
Vivir la sabiduría desde dentro
Más allá de consejos prácticos, lo que quedó claro en esta conversación es que la sabiduría no es un destino, sino una manera de caminar: con presencia, con atención, con apertura.
No es fácil. No es rápido. Pero es transformador.
Y como dijeron para cerrar:
No te creas todo lo que te dicen.
Piensa por ti mismo.
Wake Up!
Gracias