Recuperando el Equilibrio Natural

Sólo para usuarios Buscador

En la actualidad, la sociedad se encuentra inmersa en un vertiginoso ritmo de vida caracterizado por la urbanización, la alimentación artificial y la desconexión de la naturaleza. Este estilo de vida ha llevado a un incremento en la toxicidad ambiental y a la creciente dificultad para concebir hijos. En una entrevista exclusiva para Wake up Platform con su fundador, Alejandro Guerra, Patricia Bartolome, una ingeniera con un máster en Biotecnología y Biomedicina, además de PsicoBioTerapeuta y experta en fertilidad, comparte sus conocimientos y su perspectiva sobre este tema preocupante.

Alejados de la Naturaleza

Según Patricia Bartolome, en la actualidad, el ser humano se ha alejado significativamente de la naturaleza. La vida en la ciudad, la dependencia de alimentos procesados y la desconexión de nosotros mismos y de nuestro entorno natural son factores que han contribuido a este distanciamiento. Este desequilibrio ha llevado a un ritmo de vida poco saludable, donde la toxicidad ambiental se ha convertido en una preocupación creciente.

El Impacto de la Vida en la Ciudad

Uno de los aspectos clave que Patricia señala en la entrevista es el impacto negativo de la vida en la ciudad en nuestra salud y bienestar. El estrés, la contaminación del aire, el ruido constante y la falta de espacios verdes afectan directamente nuestra calidad de vida. Además, estos factores pueden tener un impacto perjudicial en la fertilidad de las personas, lo que hace que sea más difícil concebir.

La Alimentación Artificial

La dieta moderna, caracterizada por el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, también se encuentra en el centro de la conversación. Patricia Bartolome destaca cómo esta alimentación artificial no solo afecta nuestra salud general, sino que también tiene un impacto directo en la fertilidad. La falta de nutrientes esenciales y la presencia de sustancias químicas dañinas en los alimentos procesados pueden reducir la capacidad reproductiva.

Desconexión de la Naturaleza y de Nosotros Mismos

La desconexión de la naturaleza y de nuestro ser interior es otro tema importante abordado por Patricia. En su opinión, la vida moderna nos ha alejado de nuestro entorno natural, lo que afecta nuestra salud mental y emocional. Esta desconexión puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez puede influir en la fertilidad.

La Fertilidad en un Mundo Tóxico

La conversación con Patricia Bartolome resalta cómo vivimos en un mundo cada vez más tóxico, donde factores ambientales, dietéticos y emocionales se combinan para crear un entorno desafiante para la concepción. La hiperexigencia y la obsesión por la productividad a menudo llevan a las mujeres a postergar la maternidad, lo que puede tener consecuencias negativas para su capacidad reproductiva.

Recuperando el Equilibrio

Patricia Bartolome no solo expone los problemas, sino que también ofrece soluciones. A través de su trabajo y su método, “Las Leyes de la Fertilidad”, busca ayudar a las personas a reconectar con la naturaleza, adoptar una alimentación más saludable y equilibrada, y gestionar el estrés para mejorar la fertilidad.

La entrevista con Patricia Bartolome arroja luz sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual en lo que respecta a la fertilidad y la salud en general. Su enfoque en reconectar con la naturaleza y adoptar un estilo de vida más saludable es un llamado a la acción para recuperar el equilibrio natural que hemos perdido. En un mundo cada vez más tóxico y demandante, es esencial tomar medidas para priorizar nuestra salud y bienestar, y así, preservar nuestra capacidad de concebir y ser padres.

No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.

Despierta

Wake up!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela