Ven al evento de Bruce Lipton en Barcelona
¿Qué son las Creencias según Bruce Lipton?
Las creencias van mucho más allá de simples pensamientos; son estructuras profundas que influyen en nuestra forma de ver el mundo, en nuestra salud y, de acuerdo con el reconocido biólogo Bruce Lipton, incluso en nuestra biología. Los próximos 9 y 10 de noviembre de 2024, Lipton profundizará en la conexión entre mente y cuerpo en el evento «Domina la conexión cuerpo-mente» en Barcelona. Este tema fue abordado en una entrevista realizada entre Alex Guerra, fundador de la plataforma Wake Up, y Tamara Muñoz, maestra de yoga y reiki y creadora de Quierete.cl.
¿Qué son las creencias?
Bruce Lipton describe las creencias como “programas” mentales que estructuran nuestra mente y condicionan directamente nuestra percepción de la realidad. Según Lipton, nuestras creencias no solo nos hacen ver el mundo de determinada manera, sino que también influyen en cómo sentimos nuestro propio cuerpo, llegando a afectar incluso el desarrollo de enfermedades.
Creencias y genética: el poder de la epigenética
Uno de los aspectos clave de la teoría de Lipton es la epigenética, una rama de la biología que analiza cómo factores externos pueden influir en la expresión genética. Según Lipton, nuestras creencias pueden alterar procesos bioquímicos y modificar la expresión del ADN, creando predisposiciones de salud que podrían transmitirse de generación en generación.
Creencias y los primeros años de vida
Para Lipton, las creencias más influyentes se forman en los primeros siete años de vida, cuando el cerebro infantil opera en un estado receptivo muy similar al hipnotismo. En esta etapa absorbemos los valores y enseñanzas de nuestro entorno, formando así la base de las creencias que guiarán nuestra vida.
Cambiar las creencias: ¿es posible?
Tamara Muñoz resalta que poner en duda nuestras creencias arraigadas puede transformar nuestra vida. Aunque modificar estas creencias requiere tiempo y constancia, el proceso es liberador, pues nos permite alinear nuestras decisiones con nuestros valores y deseos auténticos.
La realidad es subjetiva: el papel de las creencias en nuestra percepción
Lipton sugiere que nuestras creencias funcionan como un “filtro” a través del cual interpretamos el mundo. Por ejemplo, una creencia de “poco merecimiento” podría llevarnos a rechazar oportunidades o a evitar situaciones de éxito. Cambiar estas ideas transforma, en última instancia, nuestra forma de experimentar la realidad.
¿Cómo crear una nueva creencia?
Muñoz propone empezar con pequeños pasos para adoptar nuevas creencias, en temas como la autoimagen o la relación con el dinero. En lugar de intentar un cambio drástico, sugiere iniciar con afirmaciones progresivas como “Puedo mejorar mi situación financiera” antes de llegar a un “Tengo abundancia financiera”. Este método gradual ayuda a que la mente acepte las nuevas ideas con menos resistencia.
El evento de Bruce Lipton: Domina la conexión cuerpo-mente
En el evento “Domina la conexión cuerpo-mente”, Lipton explorará a fondo cómo nuestras creencias impactan nuestra biología y de qué forma podemos transformarlas para mejorar nuestra vida. Los asistentes aprenderán métodos prácticos para identificar y modificar patrones limitantes.
Conclusión
La teoría de Bruce Lipton sostiene que nuestras creencias no solo afectan cómo percibimos la realidad, sino que también influyen en nuestra salud física y emocional. Al ser conscientes de nuestras creencias y trabajar en transformarlas, abrimos la puerta hacia una vida más plena y en sintonía con nuestra verdadera esencia.
Gran entrevista, Alex. Gracias a Tamara Muñoz por su aportación sobre lass creencias. Es curioso, y a la vez totalmente causal, hace unas semanas atrás «me tiré a la piscina, como suele decirse», estoy realizando un curso de reprogramación de creencias a través «Ricardo Eiriz», (la curiosidad en mí es inmensa e innata y me apasiona todo aquello desconocido, me apasiona descubrir y conocer).
En mi caso, al aplicar una reprogramación causa en mí una fuerte sensación, tal vez un cambio energético que me deja una sensación de agotamiento, y después preciso descansar, cabe decir qué (experimento hipersensibilidad), así que realizo el programa a mi propio ritmo, así como a la carta, para no sentir esa sobrecarga.
Me gusta Bruce Lipton, conecto con él, pues toca temas que conozco tras estudiarlos.
Me encantó!, gratitud y abrazos!