Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
Este Contenido es para Usuario Buscador
En Wake Up impulsamos el Autoconocimiento y la salud mental, por es apoyamos el proyecto PALABRAS CON SALUD: conocimiento médico a través de entrevistas con expertos en salud
¿Qué es la Salud Mental y por qué es tan importante?
La salud mental es una pieza clave para nuestro bienestar integral. Abarca aspectos emocionales, psicológicos y sociales que influyen directamente en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Durante una charla en el programa Palabras con Salud, Rosario Castaño, psicóloga clínica y sexóloga de la Clínica Palacios de Madrid, y presidenta del Instituto de Psicoterapia Relacional, compartió su visión profesional sobre este tema tan relevante.
Salud mental: más allá de la ausencia de enfermedades
Castaño explicó que la salud mental no significa simplemente no tener trastornos o enfermedades psicológicas. Más bien, se trata de un estado de equilibrio y bienestar que nos permite enfrentar los retos diarios, ser productivos y aportar a nuestra comunidad. Incluye habilidades como manejar el estrés, mantener relaciones sanas y tomar decisiones acertadas.
Factores que influyen en la salud mental
La salud mental está moldeada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Según Castaño, los más importantes son:
- Factores biológicos: genética, química cerebral y predisposiciones heredadas.
- Experiencias de vida: eventos traumáticos, pérdidas significativas o situaciones de mucho estrés.
- Entorno social: calidad de las relaciones personales, apoyo social y el contexto cultural.
En los últimos años, las redes sociales han ganado protagonismo como un factor que puede afectar tanto de manera positiva como negativa nuestro bienestar mental.
El impacto de las redes sociales
Rosario Castaño abordó cómo el uso excesivo o inadecuado de las redes sociales puede generar ansiedad, baja autoestima e incluso aislamiento, especialmente entre jóvenes. La constante comparación con otros, la búsqueda de validación y la exposición a contenido negativo son algunos de los riesgos más comunes.
Para mitigar estos efectos, recomendó establecer límites en el uso de las redes, interactuar de manera consciente y buscar consumir contenido positivo.
La importancia del autocuidado
El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental. Entre las estrategias prácticas que Castaño destacó se encuentran:
- Alimentación saludable: Una dieta equilibrada puede influir en nuestro estado de ánimo y funcionamiento cerebral.
- Actividad física: El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, combatiendo el estrés y la depresión.
- Dormir bien: Un sueño de calidad es esencial para la estabilidad emocional.
- Conexiones sociales: Mantener relaciones sanas y buscar apoyo cuando lo necesitamos es clave.
Cuándo buscar ayuda profesional
Castaño hizo hincapié en que buscar apoyo profesional no debe verse como algo exclusivo para quienes enfrentan trastornos mentales graves. Los psicólogos y terapeutas son grandes aliados para aprender a manejar nuestras emociones, desarrollar resiliencia y mejorar nuestra calidad de vida.
Rompiendo estigmas y promoviendo el bienestar emocional
Hablar de salud mental sin prejuicios es fundamental para construir una sociedad más empática y saludable. Abrirnos sobre nuestras emociones, pedir ayuda cuando lo necesitamos y educar a otros sobre su importancia son pasos que marcan la diferencia.
En resumen: cuidar nuestra salud mental es una prioridad
Prestar atención a nuestra salud mental nos ayuda no solo a enfrentar mejor los desafíos de la vida, sino también a mejorar nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Como lo dijo Rosario Castaño: entender y priorizar nuestra salud mental es una inversión valiosa para nuestro presente y futuro.
Si quieres conocer más, te invitamos a conocer el proyecto y mas entrevistas de Palabras con Salud.
No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.
Despierta
Wake up!