Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
Este Contenido es para Usuario Buscador
Niveles de conciencia: un viaje hacia adentro para despertar el alma
Los niveles de consciencia (o niveles de conciencia) describen los distintos grados de percepción que una persona puede tener sobre sí misma y su entorno. Desde estados básicos de supervivencia hasta experiencias de plenitud y unidad, estos niveles sirven como mapa para el crecimiento personal, espiritual y profesional.
En el espacio Wake Up Platform, tuvo lugar una charla muy especial en el Tanatorio de Sants, en Barcelona. Fue un encuentro íntimo y profundo donde se abordaron los niveles de conciencia desde la mirada del psiquiatra y maestro espiritual David R. Hawkins. Entre editores, expertos y buscadores del alma, se abrió una conversación que nos invita a ver la conciencia humana como un proceso vibracional, emocional y de crecimiento interior.
¿Qué entendemos por niveles de conciencia?
Para Hawkins, los niveles de conciencia son etapas por las que pasamos a medida que elevamos nuestra energía, sanamos nuestras emociones y aprendemos a mirar la vida con más claridad, amor y compasión. Todo esto lo sintetizó en su famoso «Mapa de la Conciencia», que va desde estados más densos, como el miedo o la vergüenza, hasta los más luminosos, como el amor, la paz y la iluminación.
El mapa de Hawkins
Este mapa funciona como una guía emocional y espiritual de nuestra metacognición. Hawkins propuso una escala logarítmica que va del 0 al 1000, y según él:
Por debajo de 200 se encuentran emociones pesadas como la culpa, la apatía o el orgullo.
A partir de 200 empezamos a movernos en un terreno de mayor poder interno, con actitudes como el coraje, la aceptación o la buena voluntad.
Más allá de 500 entramos en estados de conciencia más elevados: amor incondicional, alegría profunda, paz interior y conexión con lo divino.
Superar el nivel 200, decía Hawkins, es como dar un salto cuántico: pasar del miedo al empoderamiento, de la reacción al despertar.
Los 7 niveles de consciencia de Richard Barrett
Otro enfoque distinto es el que propone Richard Barrett con sus 7 niveles de consciencia. Que son:
- Supervivencia – Seguridad, salud, finanzas.
- Relación – Pertenencia, amistad, amor condicional.
- Autoestima – Reconocimiento, desempeño, estatus.
- Transformación – Adaptabilidad, aprendizaje.
- Cohesión interna – Propósito, visión compartida.
- Contribución – Servicio, hacer el bien.
- Servicio a la humanidad – Compasión universal, legado.
Por otro lado, tenemos a Ken Wilber y su espiral dinámica, los Niveles de la Mente de Freud, a Susanne Cook‑Greuter y, por último, las etapas de la Teoría U de Otto Scharmer. Todos ellos con su visión única de lo que son los niveles de la consciencia.
Las emociones también vibran
Un punto clave de la charla fue cómo cada emoción tiene una frecuencia energética. Sentimientos como la culpa o el miedo nos «pesan», nos hacen ver la vida desde la carencia. En cambio, cuando sentimos amor o aceptación, todo se vuelve más ligero, más posible. Hawkins no hablaba de la conciencia como algo mental, sino como una energía que se puede trabajar, elevar y expandir.
De la cabeza al corazón
Hubo un momento especialmente inspirador cuando uno de los ponentes explicó que la razón es un gran paso en nuestra evolución, pero que lo realmente transformador ocurre cuando pasamos del intelecto al corazón. Este salto también se refleja en el movimiento del tercer chakra (poder personal) al cuarto (amor y compasión), donde dejamos de querer controlar y empezamos a confiar y a sentir más.
La conciencia se vive, no solo se entiende
Otro punto que se destacó fue la diferencia entre hablar de conciencia como concepto y vivirla como experiencia. Uno de los invitados lo resumió así:
“La conciencia lo atraviesa todo. Todo tiene conciencia, pero nosotros, como humanos, somos conscientes de que somos conscientes.”
Esa capacidad de observarnos y cuestionarnos es lo que nos abre la puerta al cambio, a la transformación real.
Tres niveles esenciales de conciencia
Se compartieron tres etapas clave en este camino interior:
Identificación con el ego: vivir creyendo que somos lo que pensamos, sentimos o vemos.
Observación interna: empezar a notar que el pensamiento es solo una parte, y no la verdad completa.
Disolución del yo: cuando soltamos esa identidad limitada y nos sentimos parte de algo más grande, en unidad con todo.
Estos niveles, también conocidos como los “tres milagros” según el maestro Nisargadatta Maharaj, describen el camino hacia una vida más libre, más presente.
Vivir el ahora, la llave del despertar
Uno de los hilos más fuertes de la charla fue la importancia del presente. El tiempo lineal, decían, es una ilusión: lo único real es el ahora. Solo en este instante podemos conectar con nosotros mismos, con los demás y con una conciencia más profunda, auténtica y amorosa.
Conclusión
Lo que se vivió en el Tanatorio de Sants fue un recordatorio de que todos estamos en camino. Hawkins decía que no hay niveles buenos ni malos, solo diferentes etapas del viaje.
Avanzar en la conciencia no es una meta, es un proceso que requiere honestidad, coraje y apertura. Y sobre todo, es darnos cuenta de que juzgar menos y amar más es quizá la forma más poderosa de despertar.
No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.
Despierta
Wake up!