Miguel Ríos: La Música despierta Consciencia

Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.

Este Contenido es para Usuario Buscador

🎶 La música como camino de evolución: Miguel Ríos

Hablar de Miguel Ríos es hablar de una voz que ha acompañado a distintas generaciones. Con más de sesenta años sobre los escenarios, su trayectoria combina rebeldía, emoción y una búsqueda constante de sentido. En su participación en Wake Up Platform, el cantante granadino no solo rememora anécdotas: comparte una visión profunda sobre cómo la música puede convertirse en una vía de crecimiento y autoconocimiento.

El poder de la voz

Desde niño, Miguel descubrió que cantar era mucho más que un pasatiempo. Antes de emocionar al público, se emocionaba a sí mismo, y en esa intimidad comprendió que el arte no es únicamente espectáculo, sino una forma de vivir desde adentro. “Cuando cantas y disfrutas, sabes que lo estás haciendo bien; si no disfrutas, algo falla”, explica.

Entre luces y sombras

Lejos de idealizar la fama, reconoce la dureza de la industria musical. Recuerda cómo se pasó de vender un millón de discos a apenas doscientos mil, una caída que en su momento parecía un fracaso monumental. Esa montaña rusa emocional, admite, obliga a replantearse la propia vocación y a entender qué significa realmente seguir adelante.

Rock y espiritualidad

Aunque siempre se le asoció con la rebeldía del rock, Miguel habla de la importancia de mirar hacia dentro. Inspirado por amigos y experiencias personales, adoptó una visión donde la música es vibración, y la vibración, evolución. “La cita con la evolución se llama amor”, afirma al inicio de la charla, dejando claro que el arte también puede tender puentes hacia lo espiritual.

Raíces y autenticidad

Nacido en Granada en 1944, en el seno de una familia humilde y numerosa, creció en un ambiente sencillo, entre juegos de barrio, canciones y la radio encendida. Ese origen marcó su autenticidad. Cuando decidió marcharse a Madrid en busca de un sueño que parecía imposible, su madre fue quien lo animó a volar, con una fe que todavía hoy recuerda como un regalo invaluable.

La música como viaje

Para él, la música nunca fue solo una profesión: ha sido espejo, refugio y terreno de autocrítica. En ese camino se entrelazaron la inseguridad y la grandeza, pero con el tiempo entendió que el verdadero éxito no se mide en cifras, sino en la capacidad de emocionar, de conectar y de dejar huella.

En Wake Up Platform, su testimonio trasciende el rock. Nos invita a reconocer que la música, más allá de ser un arte, es también un espacio de transformación personal y colectiva, un viaje hacia lo que somos y hacia lo que podemos llegar a ser.

No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.

Despierta

Wake up!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela