Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
Puedes descargar la aplicación Miracle of Mind aquí:
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.sadhguru.miracleofmind&pcampaignid=web_share
https://apps.apple.com/us/app/miracle-of-mind-sadhguru/id6737795677
Puedes comprar el libro Mente Salvaje aquí: https://www.amazon.es/dp/B0DR6ZDD34?ref=cm_sw_r_ffobk_mwn_dp_G9599D2QVTNYE9SW90F9&ref_=cm_sw_r_ffobk_mwn_dp_G9599D2QVTNYE9SW90F9&social_share=cm_sw_r_ffobk_mwn_dp_G9599D2QVTNYE9SW90F9&language=en_US&skipTwisterOG=1&bestFormat=true
¿Cómo se relacionan la meditación y la neurociencia?
Wake Up Platform acogió recientemente el evento “Meditación y neurociencia: el poder de la mente consciente”, una experiencia que unió ciencia, meditación y espiritualidad en un mismo espacio. La cita ofreció a los asistentes la oportunidad de vivir en primera persona el movimiento global Miracle of Mind —una iniciativa impulsada por Sadhguru y la Fundación Isha— y profundizar en cómo la meditación puede transformar la mente, las emociones y la vida diaria.
¿Cómo fue el evento?
La primera parte del evento estuvo guiada por Álvaro, profesor y voluntario de la Fundación Isha, quien condujo una práctica de meditación de siete minutos basada en la propuesta Miracle of Mind.
Esta herramienta, accesible a través de la app gratuita del mismo nombre, invita a millones de personas en todo el mundo a dedicar solo unos minutos al día a una práctica sencilla diseñada para mejorar la salud mental, la claridad y el equilibrio interior.
Durante la sesión, los participantes repitieron el mantra “No soy el cuerpo, ni siquiera soy la mente”, una frase que busca generar desapego de los pensamientos y emociones para reconectar con la conciencia más profunda.
El propósito: recordar que la mente puede ser nuestra mayor aliada si aprendemos a utilizarla con consciencia.
El impacto de la meditación en nuestro cerebro
Tras la práctica meditativa, se celebró una charla entre el Dr. José Sánchez, neurocientífico y profesor universitario, y Alex Guerra, fundador de Wake Up Platform y creador de Meditaciones Wake Up.
Juntos exploraron cómo la meditación influye en el cerebro, las emociones y la percepción de la realidad desde un enfoque tanto científico como experiencial. Es decir, profundizaron en la ciencia de la meditación.
El Dr. Sánchez explicó que, durante la repetición del mantra, se activa un fenómeno llamado “saturación del bucle fonológico”, que reduce la actividad del pensamiento discursivo y silencia la red neuronal por defecto, responsable de los pensamientos automáticos y la rumiación mental.
Esto genera un estado de calma, claridad y presencia que puede observarse incluso a nivel cerebral.
“Al reducir la sobreactividad del pensamiento, sentimos la paz que ocurre cuando no pensamos tanto”, explicó el Dr. Sánchez durante la conversación.
Palabras, emociones y neuroplasticidad
Uno de los momentos más inspiradores del diálogo fue la reflexión sobre el poder de las palabras y su impacto emocional.
Según el neurocientífico, cada palabra que repetimos o evocamos activa redes neuronales asociadas a recuerdos, emociones y significados personales.
Por eso, prácticas como repetir “gracias” o centrarse en la gratitud pueden reconfigurar poco a poco los patrones mentales hacia estados más positivos.
Sánchez lo llamó “semillas de futuro”: cada pensamiento o emoción cultivada conscientemente deja una huella que puede florecer en bienestar emocional con el tiempo.
Micro-meditaciones: bienestar en siete minutos
El encuentro también abordó la importancia de las micro-meditaciones, breves pausas de entre cinco y siete minutos que pueden practicarse varias veces al día.
Estudios recientes muestran que estos momentos de desconexión consciente ayudan a reducir el estrés, regular las emociones y mejorar la concentración, sin necesidad de largas sesiones.
“La práctica breve pero constante enseña al cerebro a cambiar de estado más rápido y a manejar mejor las emociones”, destacó el Dr. Sánchez.
Un movimiento global por una mente más consciente
El evento en Wake Up Platform se enmarca dentro del movimiento global Miracle of Mind, impulsado por Sadhguru y la Fundación Isha, cuyo objetivo es fomentar una humanidad más consciente.
La iniciativa promueve una práctica diaria accesible y gratuita que combina sabiduría ancestral y ciencia moderna para afrontar uno de los grandes retos de nuestra época: la salud mental.
Conclusión: ciencia y conciencia, un mismo camino
El diálogo entre la meditación y la neurociencia demuestra que el bienestar no es solo una cuestión espiritual, sino también cerebral y conductual.
La mente consciente, cuando se entrena y se calma, tiene el poder de transformar nuestra experiencia, nuestras emociones y nuestra manera de estar en el mundo.
Como dijo Alex Guerra durante el cierre del evento:
“Desde Wake Up Platform creemos que las creencias no deben nacer de escucharlas, sino de vivirlas”.
No te creas lo que acabas de ver, piensa por ti mismo y despierta.
Wake Up!







