Fabulas que Sanan – Mariano Alameda

Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.

Fábulas que sanan, de Mariano Alameda y publicado por Editorial Siglantana, es una obra que invita a mirar hacia adentro, a cuestionar la identidad y a reencontrarse con la esencia que habita detrás de todas las máscaras. No es un libro más de relatos; es una experiencia de comprensión, una colección de historias simbólicas que actúan como espejos donde el lector puede reconocerse y sanar.

Durante la presentación del libro, Mariano Alameda comparte una idea central que recorre toda la obra: “Lo más importante en el mundo es saber qué es el yo”. Esa búsqueda —aparentemente simple, pero profundamente transformadora— atraviesa cada fábula y cada reflexión. El autor nos muestra cómo el ser humano construye su identidad a partir de las carencias, de lo que no recibió o de lo que le sobró en su infancia, y cómo ese “yo” se convierte en una estrategia de supervivencia que, con el tiempo, nos separa de la vida auténtica.

Con una mirada lúcida y poética, Alameda expone que la verdadera sanación comienza cuando dejamos de identificarnos con ese yo construido. Un niño sano, dice, no tiene identidad. Vive el presente tal cual es, sin etiquetas, sin historias. Y un adulto verdaderamente sano tampoco necesita sostener una identidad fija: simplemente actúa desde lo que la vida trae. Este planteamiento, que atraviesa tanto la psicología profunda como la espiritualidad, se convierte en el corazón de Fábulas que sanan.

Las historias que componen el libro son breves pero poderosas. Cada una encierra una enseñanza sobre el ego, la pérdida, la soledad, la búsqueda y la reconciliación con uno mismo. Son fábulas que curan sin imponer, que despiertan sin dogma, que recuerdan al lector que la sabiduría no está en aprender más, sino en soltar lo que sobra.

Mariano Alameda utiliza el lenguaje simbólico para que el mensaje no sea racional, sino vivencial. Las fábulas actúan como llaves que abren puertas interiores, permitiendo que cada lector encuentre su propio significado. Son relatos que pueden leerse como cuentos breves o como ejercicios de meditación, según el momento vital de quien los recibe.

El tono del libro combina ternura, profundidad y una claridad poco común. A través de sus páginas, el autor comparte una visión del ser humano como un proceso continuo de transformación, donde la inocencia no se pierde, sino que se recupera al dejar atrás la necesidad de defender una identidad. La obra nos invita a una comprensión liberadora: la de que no hay nada que alcanzar, porque lo que buscamos ya está en nosotros, esperando a ser reconocido


Un libro que despierta

Fábulas que sanan es también un manifiesto de vida. Habla del paso del ego a la conciencia, del miedo a la confianza, del sufrimiento al sentido. Es un libro que no solo se lee, sino que se vive. A medida que avanzan las fábulas, el lector siente que algo se ordena en su interior, que las palabras despiertan memorias dormidas y que la mente se aquieta para dejar espacio a una comprensión más amplia y silenciosa.

En un mundo donde el ruido exterior y la prisa dominan, Mariano Alameda propone detenerse, escuchar y mirar hacia dentro. Su voz, tanto en el libro como en la presentación, transmite serenidad, humor y una sabiduría que nace de la experiencia directa. Fábulas que sanan se convierte así en un puente entre la literatura y el autoconocimiento, entre la palabra y el silencio.


WakeUp Platform y la editorial WakeUp

WakeUp Platform, el proyecto fundado por Alex Guerra, apoya a autores como Mariano Alameda y a editoriales comprometidas con la expansión de la conciencia, como Editorial Siglantana. Desde su área de editorial WakeUp, y en colaboración con Siglantana, impulsa la publicación de obras que fomentan el autoconocimiento, la reflexión y el despertar humano.

La iniciativa busca crear un espacio para voces que, como la de Alameda, ofrecen nuevas miradas sobre la vida, la identidad y el sentido. Libros como Fábulas que sanan encarnan el espíritu de WakeUp: inspirar una transformación personal y colectiva a través del conocimiento, la palabra y la experiencia interior.


Por qué leer Fábulas que sanan

  • Porque cada relato es una semilla de conciencia que puede transformar tu manera de ver la vida.

  • Porque sus enseñanzas invitan a soltar las máscaras y vivir desde la autenticidad.

  • Porque combina la sencillez del cuento con la profundidad de la filosofía y la espiritualidad.

  • Porque su lectura inspira calma, comprensión y una nueva relación con uno mismo.

  • Porque es un libro que puedes abrir en cualquier página y siempre encontrarás algo que resuene contigo.


Fábulas que sanan no pretende enseñar, sino recordar. Nos recuerda que sanar no significa cambiar, sino recordar lo que somos más allá de las historias que contamos sobre nosotros mismos. Con un lenguaje cercano y una profundidad que toca el alma, Mariano Alameda entrega una obra imprescindible para quienes buscan vivir más despiertos, más presentes y más libres.

Disponible en librerías y en la web de Editorial Siglantana.

No te creas lo que acabas de ver, piensa por ti mismo y despierta.
Wake Up!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela