Sólo para usuarios Buscador
Mindfulness y las adicciones
Judson Brewer, destacado especialista en mindfulness de la Universidad de Brown, nos ofrece un enfoque novedoso sobre cómo enfrentar y superar algunos de los desafíos más comunes de la salud mental y física en la sociedad actual.
¿Por qué fracasa la fuerza de voluntad? La respuesta del Mindfulness
La noción tradicional de la fuerza de voluntad, esa capacidad interna que nos empuja a resistir tentaciones y mantenernos en el camino correcto, a menudo se desmorona ante los desafíos contemporáneos. ¿Por qué pasa esto? Brewer, con su vasta experiencia en el estudio del mindfulness aplicado al tratamiento de la ansiedad y las adicciones, argumenta que la clave está en la atención y la curiosidad.
El entendimiento convencional de la fuerza de voluntad es que es una reserva limitada que se agota con el uso. En contraposición, el mindfulness propone un enfoque de conciencia plena. Al ser plenamente conscientes de nuestros pensamientos y acciones, podemos reconocer y abordar las causas subyacentes de nuestros comportamientos no deseados.
El Impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental
Las redes sociales, esos gigantes digitales que dominan gran parte de nuestro tiempo y atención, presentan un conjunto único de desafíos. Diseñadas para capturar y retener nuestra atención, a menudo se convierten en una fuente de distracción constante. Este consumo desmedido puede llevar a la comparación social, la necesidad de validación externa y una búsqueda interminable de estímulos emocionantes.
Brewer subraya cómo esta dinámica puede ser perjudicial, especialmente en términos de concentración y ansiedad. Por ejemplo, la constante necesidad de revisar nuestras redes sociales, esperando ese “me gusta” o comentario, se compara con un ciclo de recompensa similar al comportamiento adictivo.
Además, el bombardeo constante de información y la comparación con vidas idealizadas pueden cultivar sentimientos de inferioridad, insuficiencia y, en última instancia, ansiedad.
La Solución del Mindfulness
Para contrarrestar estos efectos negativos, Brewer propone una práctica regular de mindfulness. Al aprender a observar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos sin juicio, podemos desarrollar una relación más saludable con las redes sociales y nuestra propia autoimagen.
Desentrañando las Adicciones
Más allá de las redes sociales, las adicciones presentan otro desafío importante. Ya sea la comida, el juego o incluso comportamientos aparentemente inocuos, las adicciones suelen surgir de patrones de comportamiento repetitivos reforzados por recompensas temporales.
Cada vez que cedemos a un antojo o realizamos una apuesta, por ejemplo, nuestro cerebro recibe una descarga de neurotransmisores placenteros. Sin embargo, con el tiempo, se necesita una “dosis” mayor para alcanzar el mismo efecto, llevándonos a un ciclo de repetición compulsiva.
Mindfulness en el Rescate
Brewer sugiere que el mindfulness puede ser una herramienta vital en la lucha contra las adicciones. A través de la atención plena, es posible reconocer lo que nos atrae de un hábito y cómo podemos cambiarlo.
La práctica del mindfulness nos ayuda a:
- Ser conscientes del problema: Reconocer y aceptar nuestra adicción es el primer paso esencial para cualquier cambio positivo.
- Romper el ciclo automático: Identificar y resistir los disparadores que incitan a comportamientos adictivos.
- Reducir el estrés: Al reducir la reacción al estrés, disminuimos la necesidad de recurrir a comportamientos adictivos como mecanismo de afrontamiento.
Ansiedad: El Desafío Contemporáneo
La ansiedad, que afecta a millones globalmente, es otro área donde el mindfulness muestra promesa. Mientras que la medicación ha sido tradicionalmente una opción para muchos, Brewer señala cómo el mindfulness puede trabajar en conjunto con tratamientos médicos tradicionales para tratar la ansiedad tanto a nivel bioquímico como cognitivo y emocional.
Obesidad, Estrés y Ansiedad: Un Enfoque Integral
El estrés y la ansiedad están intrínsecamente ligados a la obesidad. Las personas a menudo recurren a la comida como una forma de consuelo emocional, llevando a un círculo vicioso de comer en exceso y aumento de peso. Brewer plantea que, al abordar las raíces emocionales del comer en exceso, se puede establecer una relación más saludable con la comida.
Conclusión
En un mundo lleno de distracciones, tentaciones y desafíos emocionales, las enseñanzas de Judson Brewer sobre el mindfulness ofrecen una brújula para navegar con éxito. A través de la atención plena, la comprensión y la curiosidad, es posible superar desafíos, establecer hábitos saludables y llevar una vida más equilibrada.
¿Qué te ha parecido el video? Déjanos un comentario abajo del todo.
Despierta
Wake up!