Comemos demasiado, este es el mensaje que no trae Lidia Blanquez en esta entrevista
Sólo para usuarios Buscador
Comemos demasiado: Alimentación consciente.
Comemos demasiado, este es el mensaje que no trae Lidia Blanquez en esta entrevista para Wake up.
Lidia Blanquez es Terapeuta multidisciplinar y fundadora de Bio Salud. Autora de varios libros de alimentación consciente. La alimentación consciente es una forma de abordar la nutrición y la elección de alimentos de una manera más reflexiva y consciente.
la alimentación consciente:
Se trata de prestar atención a lo que comes y a cómo te sientes después de comer, y elegir alimentos que sean nutritivos y beneficiosos para tu cuerpo y tu mente. Esto puede incluir considerar aspectos como la procedencia de los alimentos, el modo en que están producidos y la forma en que se preparan.
La alimentación consciente también puede implicar tomarse el tiempo necesario para disfrutar de la comida y de la compañía de otras personas durante las comidas.
Comer demasiado puede tener varias consecuencias para la salud.
Una de las más evidentes es el aumento de peso, ya que si se consume más energía de la que se quema, el cuerpo almacena esa energía en forma de grasa. El aumento de peso puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y enfermedades del corazón.
Además, comer en exceso también puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema digestivo, causando problemas como indigestión, hinchazón y estreñimiento.
Es importante tener una alimentación equilibrada.
Alimentación equilibrada y controlar la cantidad de alimentos que se consumen para mantener un peso saludable y prevenir estas consecuencias.
Comer una vez al día
Una o dos comidas al día. Cada caso es diferente y también depende mucho de la actividad que uno va a tener a lo largo de un día concreto, pero por lo general, con e tipo de vida que llevamos, no es necesario comer 5 veces al día.
Comer dos veces al día para menores de 40 y 1 vez al día para mayores de 40 años es suficiente. Estamos saturados y sobrealimentados.
En la calle, en la televisión, en internet, tenemos cientos de miles de ofertas de comida permanentemente, pero si lo piensas, la gran mayoría de las vece que comes, ni siquiera ese necesario.
No comemos con el estomago.
No comemos con el estómago, comemos con la mente inquieta y estresada. Comemos para quitarnos el malestar, buscamos sensaciones para tapar otras, por eso tenemos un hambre insaciable pero no es hambre de comida, es hambre de sensaciones.
El problema de la obesidad en Europa y USA
La obesidad es un problema de salud pública importante en Europa y Estados Unidos. La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
En Estados Unidos, el índice de obesidad en adultos ha aumentado de forma constante desde la década de 1980 y actualmente se estima que más del 40% de los adultos estadounidenses son obesos. La obesidad infantil también es un problema en crecimiento en Estados Unidos, con cerca del 20% de los niños y adolescentes considerados obesos.
En Europa, la tasa de obesidad también ha aumentado en las últimas décadas. Aunque las tasas de obesidad varían ampliamente entre los diferentes países de Europa, en general se estima que alrededor del 20% de los adultos europeos son obesos. La obesidad infantil también es un problema en Europa, con cerca del 10% de los niños y adolescentes considerados obesos.
Las causas de la obesidad son complejas y pueden incluir factores genéticos, ambientales y estilo de vida. Los factores de estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, son importantes para prevenir la obesidad y promover la pérdida de peso saludable.
No te creas nada de lo que acabas de leer, experimenta y piensa por ti mismo.
¿Qué te ha parecido el articulo? Déjanos un comentario
Se consciente, respira, degusta y despierta
Wake up!