Aprender a relajarnos para tener paz mental
Sólo para usuarios Buscador
Cómo Aprender a relajarte es muy importante.
La verdad es que nadie nos enseña a relajarnos, nadie nos dice como podemos parar la mente para estar relajados. Existen técnicas de relajación que nos ayudan a tener paz mental.
Luisa García lleva mas de 40 años como enfermera y unos 20 años en la unidad de salud mental atendiendo a todo tipo de pacientes, pacientes con ansiedad, personas con muchos miedos, personas que no querían seguir viviendo.
“Simplemente empecé a contar lo que a mí me había servido y sí que es verdad que había gente con intentos de suicidio. Hay gente con unos niveles de ansiedad que creen que se mueren que no pueden salir de casa, que ya llega un momento en que notan que los fármacos ya no le sirven. O gente que viene directamente y te dice que no quiere fármacos Llevo 40 años siendo enfermera siempre he tenido vocación. Siempre me gustó ayudar a los demás y a ser felices como yo trato de serlo, empecé desde que salí de la Escuela de Enfermería empecé a trabajar una UVI en La Paz y luego en Puerta de Hierro en la UVI quirúrgica con todo tipo de trasplantes y todo tipo de cirugías y fue un trabajo muy bonito, pero llego un momento en que me agoté Intenté salir y la vida me lo puso convocaron una plaza en el centro de salud mental de Majadahonda y yo tenía la especialidad, me pusieron a que diera a grupos de relajación que yo nunca lo había hecho.”
La mente nos hace sufrir y si nos sabemos gestionar nuestros pensamientos y nuestras emociones, está nos puede hacer pasarlo realmente mal.
Luisa García de Lucio autora del libro “respira tu Vida” nos enseña a relajarnos a través de unos ejercicios de relajación. La meditación nos ayuda, nos hace conectar con nosotros mismo y conseguir paz interior, per para meditar, es importante aprender a relajarse.
Lo primero es relajarse:
es el primer paso para empezar a meditar. Es muy difícil entrar en un estado meditativo sin estar relajado. Relaja el Cuerpo, la Mente y las emociones. Calmar la ansiedad, el miedo y la desesperanza para relajar la emoción, bajar su intensidad y poder observarla.
Estar contigo mismo.
La meditación es estar contigo mismo. Debemos conocernos, estar con nosotros mismo sin juzgarnos, conociendo tus defectos y también tus virtudes. Todos tenemos dentro una comunidad de vecinos, entonces está la vecina triste la vecina alegre la vecina guapa, la fea la prepotente la humilde y todos esos vecinos soy yo.
Acéptate Conocerte para aceptarte.
Debemos escuchar nuestras emociones, ellas nos dirán muchas cosas acerca de nosotros mismos para aceptarlo. Aceptar quienes somos, lo que sentimos y porque lo sentimos.
Gestiona tus pensamientos.
Puedes hacer un ejercicio muy fácil, veras como un pensamiento genera una emoción, por lo que, tu manera de sentir depende de los pensamientos que alimente. Si eres consciente de esto, veras que está en tu mano y que puedes cambiar tu manera de sentir.
Respira.
Haz respiraciones profundas, unas 40 respiraciones cogiendo y soltando aire para dejar que poco a poco los efectos de la respiración actúan en ti. Una vez que te has calmado, pregúntate ¿Qué necesito? ¿Necesito un abrazo? ¿Necesito llamar al alguien?
Atiéndete.
Háblate, Llámate por teléfono, haz este ejercicio para preguntarte a ti mismo como estas, como te sientes y ten el compromiso, queda contigo mismo para llamarte y hablarte otro día.
Conócete y Cuestiona tus creencias,
Hay mucho en tu subconsciente. Cuestiona tus creencias y pregúntate porque crees lo que crees y por que piensas lo que piensas, es posible que descubras que algunas de tus creencias te están limitando o te están haciendo sufrir. Creerlo para crearlo. No sabes de lo que eres capaz por que tus propias creencias a acerca de ti mismo te limitan.
Sé constante.
Estar bien es un trabajo diario, por eso debes ser paciente y constante ya que los resultados no son inmediatos. No re engañes. No te cuentes cuentos. No nos gusta el cambio, nos da pereza y miedo, por eso nos contamos cuentos, nos damos excusas para no tener que hacer nada. Vence esos miedos y deja de ponerte excusas para cambiar.
Se consciente.
Ser consciente el primer paso para el cambio. La consciencia te hará cambiar.
No te creas nada de lo que acabas de leer, experimenta y piensa por ti mismo.
¿Qué te ha parecido el articulo? Déjanos un comentario
Despierta
Wake up!