Alimentación Preventiva Antiinflamatoria – Elisa Blázquez

Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.

Este Contenido es para Usuario Buscador

Prevenir Enfermedades con una Alimentación Antiinflamatoria

Nuestra alimentación juega un papel clave en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de una buena salud. En una reciente entrevista para Wake Up Platform, la nutricionista Elisa Blázquez habló sobre la importancia de adoptar una alimentación antiinflamatoria y cómo incorporarla en nuestra vida diaria para sentirnos mejor y prevenir problemas de salud.

Puedes comprar el libro de Elisa aquí

Un Cambio de Mentalidad: La Prevención Antes que el Tratamiento

Uno de los temas centrales de la conversación fue la diferencia entre la forma en que se aborda la salud en Occidente y en otras tradiciones, como la medicina oriental. Blázquez destacó que en muchos países occidentales se prioriza el tratamiento de enfermedades una vez que ya han aparecido, en lugar de enfocarse en la prevención. Sin embargo, adoptar hábitos saludables desde antes puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación crónica, un factor detrás de muchas enfermedades modernas.

¿En Qué Consiste la Alimentación Antiinflamatoria?

Este enfoque nutricional se basa en el consumo de alimentos que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Para lograrlo, es fundamental incluir en nuestra dieta:

  • Verduras y frutas: Ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales, esenciales para combatir el estrés oxidativo.

  • Grasas saludables: Como las del aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul, que tienen efectos antiinflamatorios.

  • Proteínas de calidad: Provenientes de legumbres, pescado y carnes magras, favorecen el equilibrio del organismo.

  • Alimentos fermentados: Beneficiosos para la microbiota intestinal y la digestión.

  • Especias y hierbas naturales: Como la cúrcuma, el jengibre y el orégano, que poseen propiedades antiinflamatorias naturales.

Por otro lado, Blázquez advirtió sobre los efectos negativos del consumo excesivo de ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans, ya que pueden aumentar la inflamación y favorecer enfermedades como la diabetes, los trastornos cardiovasculares y los problemas autoinmunes.

La Clave Está en el Intestino: La Importancia de la Microbiota

Otro punto clave de la entrevista fue el papel de la microbiota intestinal en la regulación de la inflamación. Un intestino en equilibrio facilita la absorción de nutrientes y refuerza el sistema inmunológico. Para cuidarlo, es importante consumir alimentos ricos en fibra, prebióticos y probióticos, ya que contribuyen a mantener una microbiota saludable y, con ello, a prevenir diversas enfermedades.

Pequeños Cambios, Grandes Beneficios

Si bien adoptar una alimentación antiinflamatoria puede parecer un reto, Blázquez recomienda hacerlo de manera gradual. No se trata de hacer cambios radicales de un día para otro, sino de incorporar pequeñas modificaciones en la dieta que, con el tiempo, pueden generar un gran impacto en la salud. Optar por alimentos más naturales, reducir los procesados y aprender a escuchar las señales del cuerpo son pasos clave para mejorar el bienestar.

Conclusión

Más que una tendencia, la alimentación antiinflamatoria es una estrategia efectiva para cuidar la salud a largo plazo. Como señala Elisa Blázquez en su libro Toma las riendas de tu salud, la clave está en asumir la responsabilidad de nuestro bienestar y en adoptar hábitos que nos ayuden a prevenir enfermedades antes de que aparezcan.

No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.

Despierta

Wake up!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela