Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
Este Contenido es para Usuario Buscador
Me llamo Gennet: una historia que inspira y sensibiliza
Obtener una titulación universitaria en España siendo una persona con sordoceguera: ese es el corazón del documental Me llamo Gennet. Dirigido por Miguel Ángel Tobías, este proyecto no solo cuenta la vida de su protagonista, Gennet Corcuera, sino que también invita a acercarnos con empatía a realidades muchas veces desconocidas.
Una vida marcada por la superación
Gennet nació en Adís Abeba, Etiopía, y fue abandonada en un orfanato con apenas tres años. Más tarde fue adoptada por Carmen Corcuera y trasladada a España. Su infancia transcurrió entre silencios, soledades y desafíos, pero también con una fuerza interior que la impulsó a seguir adelante.
En el presente, la película la muestra trabajando como educadora especial en Sevilla, en el único centro residencial de España especializado en sordoceguera. A través de una voz en off (que evoca su yo interior) y de fragmentos del diario que escribe en su ordenador, Gennet relata sus propias vivencias: su lucha por comunicarse, su proceso de aprendizaje, los momentos de amistad, los silencios y los deseos, los obstáculos superados y el amor con el que construyó su camino.
Un relato con reconstrucciones dramáticas
Me llamo Gennet combina el relato en primera persona con reconstrucciones de escenas clave: su abandono en Etiopía, su llegada a España, su recorrido en la educación y los hitos que la llevaron a convertirse en la primera persona sordociega en Europa en recibir un título universitario. Esta estructura permite al espectador adentrarse en su mundo, comprender su lenguaje interno y sentir la emoción de cada paso.
Más que una biografía: una llamada a la reflexión
Este documental no es solo el retrato de la vida de Gennet, sino también un homenaje al trabajo diario de muchas personas e instituciones dedicadas a la inclusión social de las personas con discapacidad. Nos hace conscientes de las barreras, visibles e invisibles, que enfrentan a diario quienes viven con diversidad sensorial. Al mismo tiempo, pone en valor la dignidad, la persistencia y el poder del empeño personal.
Sobre su realizador
Miguel Ángel Tobías es conocido por su trabajo en series documentales y formatos de viajes y cultura. Es también el creador del programa Españoles en el Mundo, cuya versión ha sido adaptada en múltiples comunidades autónomas. A través de su productora Acca Media, ha dedicado años a capturar historias humanas con sensibilidad, y Me llamo Gennet es un ejemplo claro de esa apuesta.
¿Quieres que este artículo lo adapte a un tono más narrativo y emotivo para que encaje como presentación larga en Wake Up Platform?
No te creas nada de lo que acabas de leer, piensa por ti mismo.
Despierta
Wake up!