Vivimos Dormidos – Miguel Ángel Tobías

Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.

Vivir Dormidos: La Conferencia de Miguel Ángel Tobías que Despertó Consciencias en el WAKE UP DAY

En el primer Wake Up Day —un evento histórico para Wake Up Platform— Miguel Ángel Tobías, director, productor y comunicador, ofreció una de las charlas más transformadoras de la jornada. Bajo la temática “Vivir dormidos”, su ponencia invitó a los asistentes a mirar hacia dentro, cuestionar el piloto automático en el que viven y recordar quiénes son realmente.

¿Estamos viviendo despiertos… o solo sobreviviendo?

Miguel Ángel Tobías lo dejó claro desde el principio: la mayoría de las personas viven desconectadas, atrapadas entre recuerdos del pasado y preocupaciones del futuro. Aunque biológicamente “estemos vivos”, mental y espiritualmente pasamos gran parte de nuestra existencia “dormidos”.

La clave, según él, es volver al presente, el único lugar donde podemos estar realmente despiertos. Estar aquí, ahora, con plena conciencia.

Despertar: ¿Qué significa realmente?

Uno de los momentos más potentes de la conferencia fue cuando Miguel Ángel lanzó la gran pregunta:
“¿Qué es despertar?”

Las respuestas de los asistentes —ser consciente, observarse, sentir la vida, recordar quién eres— se convirtieron en un coro de verdades que reforzaban su mensaje central:

Despertar es darte cuenta de que habías estado dormido.

Es comenzar a ver la vida con los ojos de un niño, sentir la belleza de lo cotidiano, salir del automatismo y recuperar la conexión con la esencia.

El papel del amor, la madre y la trascendencia

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Miguel Ángel habló del papel de la madre en la vida y en la trascendencia. Contó cómo siempre la llama antes de cada evento importante y cómo esta simple frase, “hijo, estoy contigo”, lo llena de paz.

También compartió una reflexión poderosa:
nadie se queda sin madre, incluso cuando han partido, porque el amor verdadero trasciende el tiempo y el espacio.
A través de esta idea, conectó el concepto de “despertar” con la conciencia de que somos más que un cuerpo físico: somos parte de algo mayor.

La muerte como maestra: vivir sabiendo que el tiempo es finito

A lo largo de su charla, Miguel Ángel relató sus tres experiencias cercanas a la muerte—dos en África y una en los Andes—explicando cómo estas situaciones extremas le enseñaron que la vida es frágil y que cada día cuenta.

Vivimos como si fuéramos eternos, pero cada minuto que pasa es un minuto menos. No para generar miedo, sino para generar conciencia.

Cuando realmente comprendes que la muerte camina a tu lado, empiezas a vivir despierto, sin posponer, sin esperar, sin dejarte arrastrar por la inercia.

La desconexión moderna: la trampa de la tecnología

Otro de los temas centrales fue cómo la tecnología nos ha llevado a una forma moderna de “sueño”:
gente mirando sus móviles en la playa, en el parque, en una cena, aislados aunque rodeados de otros.

Miguel Ángel lo resumió con un golpe de realidad:

“Criticamos a los que viven dormidos… mientras hacemos una foto con el móvil para demostrárselo a otros.”

Despertar implica no solo observar, sino observarse.

El mensaje final: recordemos quiénes somos

Miguel Ángel concluyó con una idea esencial:
hemos venido a la vida para recordar quiénes somos.

No somos máquinas, no somos rutinas, no somos hábitos automáticos. Somos seres capaces de amar, crear, sentir y trascender.

El Wake Up Day no solo fue un evento; fue una llamada colectiva al despertar.
Y la conferencia de Miguel Ángel Tobías se convirtió en un recordatorio luminoso de que la vida se vive de verdad solo cuando estamos presentes.

No te creas lo que acabas de ver, piensa por ti mismo y despierta.
Wake Up!

Deja una respuesta

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la escuela