Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
En una nueva entrega de WakeUp Platform, Alex Guerra —fundador de la comunidad y movimiento Wake Up— conversa con Santiago Tejedor, profesor catedrático de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y director del prestigioso Máster de Periodismo de Viajes. Una entrevista que se convierte en un mapa: un recorrido por el sentido profundo del viaje, el poder de las historias y la urgencia de volver a pensar por nosotros mismos.
Este encuentro no es solo un diálogo entre un periodista y un viajero. Es una invitación a recordar algo esencial: que el viaje exterior solo cobra sentido cuando despierta el viaje interior.
🌍 Viajar como acto de conciencia
Desde el inicio de la conversación, Tejedor propone romper con la idea del viaje como mera acumulación de destinos o fotografías. Para él, viajar significa mirar el mundo de una manera distinta, reconocer lo que pasa y, sobre todo, reconocernos a nosotros mismos en cada experiencia.
En un tiempo donde todo ocurre rápido y donde consumimos lugares como quien hojea pantallas, Tejedor recuerda que el viaje auténtico es una pausa. Una observación. Un acto de presencia.
“El viaje tiene que ver con aprender a mirar. No con llegar, sino con comprender.”
✈️ El periodista como viajero… y como ser humano despierto
Durante la entrevista, surge un concepto clave: el periodista como traductor del mundo. No como un repetidor de titulares, sino como alguien capaz de observar, preguntar, cuestionar y transmitir con honestidad.
Tejedor insiste en la importancia del pensamiento crítico, especialmente en una época donde la información abunda, pero la comprensión escasea.
Su mensaje resuena profundamente con la filosofía de Wake Up:
“No se crean todo. Piensen por ustedes mismos.”
Esta reflexión, sencilla pero revolucionaria, se convierte en uno de los hilos principales de la entrevista.
🧭 El viaje interior: la ruta que todos olvidan
Aunque hable de viajes exteriores, de países y caminos, Tejedor subraya que el desplazamiento físico solo es el pretexto. Que lo importante ocurre dentro.
Cada cultura, cada historia y cada mirada encontrada en el camino es un espejo.
En palabras que encajan con el propósito de Wake Up:
“Hemos olvidado la capacidad de sorprendernos. Y también la capacidad de escucharnos.”
El viaje interior —el de comprender quién somos, qué sentimos, qué buscamos— es, para él, el viaje que transforma la vida. El que nos despierta.
📚 Historias que transforman
Uno de los momentos más reveladores de la entrevista llega cuando Tejedor explica que los seres humanos nacimos para contar historias. No solo para entretenernos, sino para recordar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.
Las historias nos conectan, nos despiertan, nos humanizan.
Por eso su defensa del periodismo no es técnica: es espiritual.
“Jamás nos cansaremos de escuchar historias. Pero necesitamos historias que nos hagan pensar, no adormecernos.”
🔥 Wake Up y la necesidad de volver a mirar
Hacia el final de la conversación, Alex Guerra conecta todo lo hablado con la visión de Wake Up Platform: recuperar la sensibilidad, la curiosidad, la atención. Recordar que despertar no es un acto místico, sino un ejercicio cotidiano de consciencia.
Tejedor coincide plenamente.
“Eso también lo hemos olvidado. Y creo que podemos recobrarlo… Wake up.”
La entrevista se convierte así en un recordatorio: viajar no es huir ni coleccionar. Es despertar. Abrir los ojos dentro y fuera. Y volver a conectar con el significado de estar vivos.
🌟 Conclusión: Viajar para despertar
La conversación entre Alex Guerra y Santiago Tejedor es una invitación poderosa a replantearnos la forma en la que nos movemos por el mundo. A dejar de viajar por inercia y empezar a hacerlo con propósito.
Porque el verdadero destino no está en ningún mapa.
Está dentro de nosotros.
Y solo despiertos podemos llegar hasta él.
No te creas lo que acabas de ver, piensa por ti mismo y despierta.
Wake Up!







