Si quieres ver el video completo, Hazte Buscador para disfrutar de todo el contenido y formar parte de la comunidad.
En esta profunda conversación entre Miguel Ángel Tobías y Alex Guerra, fundador de WakeUp Platform, se aborda uno de los temas más universales y transformadores: las etapas del despertar de la consciencia.
A través de una charla íntima y honesta, ambos reflexionan sobre el camino que cada ser humano recorre cuando empieza a cuestionar su realidad y a mirar dentro de sí mismo.
¿Qué significan las fases del despertar de la consciencia?
Despertar la consciencia no es un acto puntual, sino un proceso. Un viaje interior que comienza, muchas veces, sin darnos cuenta.
Según explica Miguel Ángel Tobías, el ser humano suele vivir durante años en un estado de “sueño” o de piloto automático, adaptado a las normas, las prisas y las expectativas del entorno. En esa primera etapa, la vida se mueve por inercia: reaccionamos, repetimos patrones y buscamos la felicidad fuera de nosotros.
Sin embargo, llega un momento en que algo se rompe —o se abre— dentro. Ese instante puede venir de una crisis, una pérdida, una pregunta o una simple sensación de vacío. Y es ahí donde comienza la primera fase del despertar de la consciencia: el darse cuenta.
Las distintas fases del despertar según Miguel Ángel Tobías
Durante la entrevista, Miguel Ángel describe las diferentes etapas del despertar como un recorrido evolutivo que pasa por distintas comprensiones:
-
Vivir dormidos: una etapa de desconexión en la que funcionamos de manera automática, siguiendo lo establecido por la sociedad.
-
El darse cuenta: comienza la observación. Nos cuestionamos lo que hacemos, lo que sentimos y lo que creemos. Surge la necesidad de comprender quiénes somos realmente.
-
El autoconocimiento: descubrimos que el cambio no está fuera, sino dentro. Iniciamos un proceso de introspección, de mirar nuestras sombras y de aceptar lo que somos.
-
La transformación: cuando dejamos de luchar contra la realidad y empezamos a vivir desde la coherencia, el amor y la comprensión.
-
La integración: el despertar se convierte en una forma de vivir. La espiritualidad deja de ser teoría y se transforma en experiencia cotidiana.
Alex Guerra acompaña esta visión con una reflexión esencial: “El despertar no es un destino, sino un camino continuo.”
No hay una meta final, sino una expansión constante de la percepción, una mayor conexión con el presente y una vida vivida desde la consciencia.
El papel del autoconocimiento en el despertar
En el diálogo, ambos coinciden en que el autoconocimiento es el punto de partida de toda transformación. Sin conocernos, no podemos despertar.
Comprender nuestros pensamientos, emociones y comportamientos nos permite romper con los automatismos y empezar a vivir con presencia.
Desde ahí, se abre una nueva forma de mirar la vida: más libre, más amable y más consciente.
Del despertar espiritual a la vida consciente
A menudo se confunde el despertar de la consciencia con una experiencia mística o espiritual, pero Miguel Ángel Tobías lo plantea de manera sencilla y humana: despertar es aprender a vivir de verdad.
No se trata de huir del mundo, sino de vivir en él con los ojos abiertos, reconociendo nuestra conexión con todo lo que existe.
Como señala Alex Guerra, este es el sentido de WakeUp Platform: crear un espacio donde las personas puedan explorar su propia consciencia, compartir experiencias y avanzar juntas hacia una nueva forma de comprender la vida.
Una invitación a mirar hacia dentro
El video “Las etapas del despertar de la consciencia” es una invitación a detenerte, escuchar y reflexionar.
A reconocer que cada dificultad puede ser una puerta hacia un nivel más profundo de comprensión.
Y sobre todo, a recordar que despertar es vivir con amor, con atención y con propósito.
No te creas lo que acabas de ver, piensa por ti mismo y despierta.
Wake Up!







